|
|
||
|
En 1936, el estallido de la Guerra Civil acaba con la evolución que hasta aquel momento había conseguido el cómic español. Las grandes revistas infantiles y juveniles de la posguerra (1940-1960) sirven ya como remedio para paliar la tristeza y la angustia que la terrible guerra genera en esos días. Es en estos años cuando surgen los grandes héroes del cómic español, como Roberto Alcázar y Pedrín (1940), El Guerrero del Antifaz (1944), El Capitán Trueno (1956) y El Jabato (1958), auténticos éxitos que baten todos los récords de ventas y se enmarcan ya dentro de la memoria y el trasfondo cultural de toda una generación. Destacamos también en nuestra exposición el cómic para chicas en la España franquista (1940-1970), un curioso homenaje a aquellos inocentes tebeos de hadas y encantamientos que sirvieron para una progresiva incorporación de la mujer al dibujo de cómic de género y por extensión a su mayor apertura e incorporación a la sociedad. Ya en los años 60 y de manera ininterrumpida desde entonces, vamos asistiendo a la aparición de grandes revistas de humor infantiles y juveniles, desde el famoso JAIMITO al no menos conocido PULGARCITO, pasando por otros grandes de la historieta cómica como TIOVIVO, DDT o CAN CAN. Por sus páginas han desfilado personajes tan emblemáticos de nuestro cómic como los inmortales ZIPI Y ZAPE, MORTADELO Y FILEMON, SUPERLOPEZ, ANACLETO, CARPANTA, etc...A los que uno por uno hemos dedicado un espacio importante en nuestra exposición.
Terminamos nuestro recorrido con el desembarco de los tebeos de superhéroes en España, lo que constituiría a la larga una inagotable fuente de inspiración para cientos de nuevos títulos en el kiosco y ya en nuestros días, de manera muy directa, a través de las numerosas adaptaciones en cine de personajes superheroicos como SUPERMAN, BATMAN, SPIDERMAN o LOS 4 FANTASTICOS, por citar solo algunos ejemplos.
También dentro de nuestro particular repaso a la historia del cómic, hemos dedicado otro extenso mural al cómic MANGA de origen japonés, que por su atrevido planteamiento y frenético ritmo narrativo se merecía una reseña especial. ¿Quién no recuerda a míticos personajes de cómic japonés como MAZINGER Z o los mismísimos BENJUÍ y OLIVER, los CAMPEONES del fútbol mundial?...todos ellos y muchos más tienen cabida en nuestra exposición, que a partir de ya está disponible para todos aquellos que queráis hacernos una visita... Una visita que con toda seguridad hará disfrutar por igual a niños y a mayores, ofreciendo la excusa perfecta para que padres e hijos puedan disfrutar de un rato juntos y recordar viejos tiempos o simplemente engancharse a las nuevas tendencias del cómic porque nunca es demasiado tarde para disfrutar del arte y la cultura. ¡Os esperamos con los brazos abiertos!...
Enrique Segura
El I.E.S. Fray Andrés agradece la donación de cómics legada por Enrique Segura GRACIAS KIKE
|
||