EDICIÓN DE AUDIO 
      Un editor de audio es una aplicación informática usada para  editar audio, es decir, manipular audio digital. Una de las labores es realizar  conversiones entre distintos formatos de archivo de audio o bien entre  diferentes niveles de calidad de sonido.
  Masterizar: obtener  una grabación sonora o audiovisual definitiva a partir de la cual se realizan  las copias.
  Formatos con  pérdida de datos
      Los formatos de audio con pérdida de datos eliminan  información durante la transmisión. No se descomprimen al tamaño de archivo  original, por lo que tienen un tamaño menor, y se suprimen algunas ondas  sonoras. Los artistas e ingenieros que deben intercambiar repetidamente los  archivos de audio prefieren no emplear formatos con pérdida de datos, ya que  los archivos se deterioran con cada exportación.
  Bit Depth  (profundidad de bit) se refiere al número de bits que tiene que capturar el  audio. La forma más fácil de visualizar esto es como una serie de niveles, que  puede ser la energía de audio en rodajas en un momento dado en el tiempo. Con  el audio de 16 bits, hay 65.536 niveles posibles. Con todos los bits de mayor  resolución, el número de niveles se duplica. En el momento en que llegamos a 24  bits, en realidad tenemos 16777216 niveles. Recuerda que estamos hablando de un  segmento de audio congelado en un instante de tiempo.
  MP3
      MP3 (MPEG-1 Audio Layer III) es el formato con pérdida de  datos más conocido. Los archivos MP3 funcionan en la mayoría de los  dispositivos y pueden tener un tamaño muy reducido (hasta una décima parte del  tamaño de los archivos sin pérdida de datos). Se trata de un formato muy  apropiado desde el punto de vista del consumidor, ya que la mayor parte del  sonido que se pierde es inaudible, pero no en lo que respecta a la profundidad de  bits. “Los archivos MP3 solo pueden tener una profundidad de 16 bits, algo con  lo que no conviene trabajar. Para grabar y mezclar, hay que trabajar como  mínimo con una de 24 bits.
  AAC
      El formato Advanced Audio Coding (codificación de audio  avanzada), también conocido como archivos AAC o MPEG-4 AAC, ocupa muy poco  espacio y es idóneo para la transmisión de contenido, sobre todo en  dispositivos móviles. Estos archivos requieren menos de 1 MB por minuto de  música, suenan mejor que los MP3 a la misma velocidad de bits y se emplean en  iTunes/Apple Music, YouTube y Android.
Formatos sin  pérdida de datos
      Estos archivos se descomprimen a su tamaño original, de modo  que la calidad del sonido se mantiene intacta. Los profesionales del audio  quieren trabajar con todas las ondas sonoras originales, por lo que prefieren  los formatos sin pérdida de datos. El tamaño de estos archivos puede ser varias  veces mayor que el de los MP3. 
  FLAC
      El formato Free Lossless Audio Codec (códec de audio libre  sin pérdidas) ofrece una compresión sin pérdida de información, es libre y de  código abierto.
ALAC
      El formato Apple’s Lossless Audio Codec (códec de audio sin  pérdidas de Apple) ofrece una compresión sin pérdida de datos, pero solo  funciona en los dispositivos de Apple.
      WAV
      El formato WAV (archivo de audio de forma de onda) conserva  todos los datos originales, por lo que es perfecto para los ingenieros de  sonido. “WAV tiene un rango dinámico y una profundidad de bits mejores. Puede  tener [una profundidad de] 24 o 32 bits y una frecuencia de muestreo de hasta  192 kHz, e incluso superior en la actualidad”. Si estás colaborando con otros  profesionales y tienes que intercambiar los archivos con ellos en repetidas  ocasiones, el formato WAV mantendrá los códigos de tiempo, lo cual puede ser  especialmente útil en proyectos de video en los que es muy importante lograr  una sincronización exacta.
  Frecuencia de muestreo es el número de veces que su sonido se mide por segundo (muestras).  Así que en el estándar Red Book para CDs la frecuencia de muestreo es de 44,1  kHz o 44.100 muestras cada segundo. Cuanto mayor sea el número de muestras que  se tomen (es decir, la velocidad de muestreo), más se parecerá el archivo  digital final al original. 
      AIFF
      Al igual que el formato WAV, los archivos AIFF (formato de  archivo de audio intercambiable), creados originalmente por Apple, conservan  todo el sonido original y ocupan más espacio que los archivos MP3. Pueden  emplearse en Mac y PC, pero no contienen códigos de tiempo, por lo que no resultan  muy prácticos para editar y mezclar.
      DSD
      Direct Stream Digital es un formato de audio descomprimido  de alta resolución. Estos archivos codifican el sonido mediante una modulación  de densidad de pulsos. Tienen un tamaño muy grande y una velocidad de ejemplificación  hasta 64 veces superior a la de un CD de audio normal, por lo que se requieren  sistemas de audio de alta gama para trabajar con ellos.
      PCM
      El formato Pulse-Code Modulation (modulación de densidad de  pulsos), que se emplea para CD y DVD, capta las ondas analógicas y las  convierte en bits digitales. Hasta la invención del DSD, se pensaba que esto  era lo más parecido a captar la calidad de audio analógica completa.
      Si vas a grabar o manipular el audio, o si lo vas a  agregarlo a un video, escoge siempre la compresión sin pérdida de datos o sin  compresión. 
MEJORES PROGRAMAS DE  AUDIO PARA GRABAR, EDITAR, MEZCLAR Y MÁS
      Audacity 
      Grabar audio
      Digitalice grabaciones de otros medios
      Edite y agregue efectos a su audio, como reverberación,  autoajuste, distorsión y eco
      Ver audio en modo espectrograma para seleccionarlo y  visualizarlo en frecuencias
      Importe / exporte audios de 16 bits, 24 bits y 32 bits para  obtener una excelente calidad de sonido
      Agregue complementos  (Plugins) como LV2 y VST para mejorar aún más su audio. (Los plugins son complementos que añaden funcionalidades extra o  mejoras a los programas. Es decir, son miniprogramas que suman alguna característica  que no venía por defecto en el programa original).
  Adobe Audition 
      Puede editar y pulir sus audios en bruto para obtener un  sonido impecable mezclándolo, limpiando y, literalmente, ajustándolo, todo  mientras tiene un flujo de trabajo fluido.
  AVS Audio Editor 
      Creado exclusivamente para Windows, admite todos los  formatos de audio principales. Puede cortar, recortar, dividir, fusionar y  manipular sus audios en gran medida, incluida la capacidad de mezclar  diferentes pistas juntas.
      También hay una biblioteca  de efectos, como reverberación, coro, flanger y eco, que se pueden aplicar  instantáneamente a los puntos deseados de la pista. Además de eso, puedes:
      Grabe audio desde varias entradas como micrófono y discos de  vinilo
      Extraer audio de archivos de video
      Convierta el texto escrito en una voz que suene natural,  todo gracias a su función de texto a voz.
  Pro Tools 
      Herramientas profesionales se sentirá como en casa para  usted porque alberga todas las funciones que necesita para crear pistas con un  sonido excelente. Pro Tools First (gratuito), Pro Tools (de pago) y Pro Tools  Ultimate (de pago con funciones avanzadas).
  Cubase 
      Edite, mezcle y masterice sus audios en pistas de sonido  profesional. Puede utilizar la versión de prueba gratuita disponible para saber  lo que le espera.
